¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿En qué consiste este tratamiento intensivo?
Definimos
el Therasuit como un
tipo de fisioterapia intensiva con traje que consiste en un programa de
entrenamiento intensivo de 4 semanas.
Los
principales beneficios que obtenemos con esta terapia son:
·
aumento de la fuerza muscular,
·
aumento de la amplitud articular,
·
mejora de los patrones de marcha y simetría y
·
mejora en la calidad de las habilidades funcionales
También,
algunos autores afirman que este método hace que el cuerpo esté mejor alineado,
lo que mejora la psicomotricidad gruesa y hace que la marcha adquiera un patrón
más normalizado.
Tratamiento
intensivo de 4 semanas.
El
tratamiento intensivo pretende cambiar la psicomotricidad de los niños a través
del cambio anatómico de la neurogénesis y la neuroplasticidad con el objetivo
de mejorar habilidades funcionales a un ritmo más rápido que otras terapias. Y
con esto también, acelerar el proceso de desarrollo del niño que sufre parálisis
cerebral u otro trastorno psicomotor.
Este
tratamiento se divide en tres partes:
- Calentamiento, a través de
puesta de calor con almohadillas calientes y maniobras preparatorias de
propiocepción a la carga.
- Ejercicios de
fortalecimiento muscular de aquella musculatura que el paciente tiene
debilitada.
- Utilización de
un traje de input propioceptivo profundo para entrenamiento de
habilidades funcionales.
El
traje sirve especialmente para acelerar su desarrollo físico. Es ortopédico,
dinámico, blando y propioceptivo. Consta de un gorro, un chaleco, pantalón,
coderas, rodilleras y zapatos. Todo esto va unido por un sistema de gomas
elásticas.
Es
un tratamiento dirigido sobretodo a los pacientes que tiene parálisis
cerebral, aunque también se tratan otras patologías como retraso del
desarrollo o lesiones traumáticas de cerebro. El método está basado en la
fisiología del ejercicio.
Su
duración es de 3 a
4 semanas, en sesiones de tres horas diarias. El método incluye el uso del traje Therasuit, utilizando el
sistema de ejercicios universal y conectando las gomas elásticas de manera que
dan estabilidad, ayudan a facilitar el movimiento y la carga. Se trabaja cada
semana unos objetivos concretos que son universales para todos los pacientes:
•
Semana 1: se reduce el tono muscular, se disminuyen los patrones de
movimiento patológicos incrementando a su vez los patrones que nos correctos
activamente, y se potencia el desarrollo de la fuerza
•
Semana 2: se refuerzan grupos musculares más específicos que son los
responsables del movimiento
•
Semana 3 y semana 4: como en las semanas anteriores se ha ganado fuerza
y resistencia, esta se utiliza para mejorar el nivel funcional