Cuando las palabras fracasan, la música habla”...... qué bonita frase!!!!
Y nosotros nos atrevemos a decir "donde muchas estrategias fallan, la musicoterapia llega, la musicoterapia habla, abarca todo, cala y aterriza en el corazón, la mente y el espíritu de aquél que muchos daban por desahuciado".
La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativa, emocional e intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos”.
¿A quiénes beneficia?
La musicoterapia beneficia a todo el mundo y particularmente, a distintos colectivos. Está especialmente indicada para ayudar a:
- Personas con discapacidad física, psíquica, intelectual, mental y sensorial
- Personas con alteración en la conducta
- Personas con demencias, estrés, depresión…
- Neonatos, bebés y niños en las distintas etapas evolutivas
Hay que destacar los beneficios que experimentan los niños con trastornos del espectro autista.
Efectos beneficiosos de la musicoterapia.
- Actúa en el estado emocional de los niños. Les proporciona alegría, ánimo, entusiasmo…
- Mejora la memoria al recordar las canciones con las que interactuan durante las sesiones.
- Les ayuda a relajarse cuando están nerviosos y les anima cuando se encuentran inactivos.
- Facilita la comunicación y estimula el uso de lenguajes orales, gestuales, etc.
- Aumenta sus defensas puesto que está demostrado que, cuando una persona se entristece, disminuyen las mismas y, cuando se anima, aumentan.
